domingo, 17 de enero de 2010

Instalaciones


Resumen de la Lectura:
Instalaciones
de Josu Larrañaga


El término Instalación surgió en el mundo del arte en los años sesenta y se ha discutido en muchas ocasiones su significado. Se ha dicho que la instalación es una categoría artística, como lo es la pintura y la escultura; se ha dicho que es un género, así como el retrato es un género dentro de la pintura; se le ha considerado una forma de escultura que se distingue por invadir un gran espacio; también se ha dicho que tiene algo que ver con la escenografía teatral o el montaje de exposiciones y muestras; además de que se le ha tomado en cuenta como un híbrido entre la arquitectura, la escultura y la pintura... en muchas otras ocasiones, en términos más generales se le ha llamado arte ambiental.

A principios del siglo XX con todos los cambios sociales, las nuevas políticas, los nuevos descubrimientos científicos y todos los avances tecnológicos y cultirales, se comenzaron a dar reconsideraciones acerca de el espacio y su relación con lo artístico, a la mediación y presentación de la cultura con el público.


Se comenzaron a crear contrarrelieves con perfiles metálicos, madera y cristal que no podían ser considerados ya ni escultura, ni pintura. Surgieron así los collages o papiers collés.

En esos años, en los que surgieron los collages los artistas comenzaron a salirse de los límites tradicionales de los planos pictóricos que imponian los marcos, comenzaron a ampliar sus límites laterales. De la misma manera como comenzaron a quitar los pedestales de las esculturas y las pegaban sobre el suelo creando una relación más directa con el espacio en el que se colocaban.

Las palabras de Umberto Buccioni, en La escultura futurista explica muy bien el sentimiento de los artistas que comenzaban con este nuevo arte: "Proclamemos la absoluta y total abolición de la línea finita y de la estatua cerrada. Abramos la figura y encerremos en ella el ambiente. No puede haber renovación sino a través de la escultura ambiente, pues en ella se desarrolla la plástica y... la atmósfera que circunda las cosas".


Marcel Duchamp, First Papers of Surrealism (1942)

Ejemplificaba la nueva interconexión espacial y lingüística.



Lo que los artistas de este moviemiento buscaban era crear un arte sin límites, que estuviera vinculado a la vida. Este nuevo arte era una alternativa que cambiaría las formas de producción artística así como la comprensión y relación del arte con la vida y la sociedad.



Kurt Schwitters, Merzbau - Hannover (1933)

"Cuando el arte pretende coincidir con la vida, los espacios de la representación se recorren, las formas pueden tocarse, objetos con los que nos podemos relacionar o usar de diferentes maneras" (Larrañaga, 2001).

Allan Kaprow, una parte de 18 happenings in six parts

La vanguardia comenzó a señalar a los museos como obstaculos para el desarrollo y la exposición del nuevo arte. Los artistas comenzaron a discutir aceca de la opción de difundir el arte fuera de los museos, de esta manera la relacion artísta-público se hizo más directa.

De esta manera, así como se comenzó a crear una nueva relación más estrecha con los espectadores, se requirió que éstos también cambiaran la perspectiva que tenían del arte para apreciar a éste nuevo. Así es como lo plasma Yves Klein en su fotografía en el teatro Genselkirchen en 1958, fotografía en la cual "el artista llama la atención y convoca a aquéllos que van a interpretar la obra, a los espectadores que ya no están dentro del teatro" (Larrañaga, 2001).

Con este nuevo arte se crea un espacio en el que el espectador se convierte en un participante, se crea un espacio en el que se incluyen las cosas y las personas, en el cuál según Larrañaga se activa y se construye con la participación del espectador y asi se crea un espacio como relación entre el artísta y el público.

Dan Favin, Sin Título (Luz fluorescente)


La imagen superior, fue expuesta en 1964 en la Green Gallery de Nueva York. En esta obra Flavin intenta distorsionar al espectador visualmente, por medio de la luz de colores y el reflejo de ésta en el suelo brillante, creando diferentes ambientes. Flavin intenta con esta obra hacer una confrontacion entre el color y el espacio.

La instalación trabaja con la intersección de tres expereincias: la espacial, la perceptiva y la lingüística. Un gran ejemplo de este punto son los trabajos de Jenny Holzer.


El espacio en el que se realiza unainstalación no sólo sirve de soporte o marco para la obra, sino que pasa a formar parte de ella, y se convierte en espacio de acción al ser usado, recorrido y experimentado por el espactador, al que también podemos llamarle usuario, ya que hace uso de las instalaciones.


Gordon Matta-Clark, Pipes (1971)

Lygia Clark, artista brasileña que también estaba relacionada con este arte, el arte de acción, escribió en 1968: "La obra antigua reflejaba una experiencia ya pasada, vivida por el artista. Mientras que ahora, lo importante está en el acto de hacer, en el presente".

Así como Lygia Clark, Dan Flavin y Jenny Holzer, los artistas del arte de acción podrían ser llamados como profesionales polivalentes porque utilizan diferentes procedimientos y mecanismos. Ahora son artistas instaladores.


Michelangelo Pistoletto, Labyrinth (1969)

En algunas instalaciones, el usuario tendra particimaciones más intensas que en otras. Al entrar, el usuario, a formar parte de una instalacion de arte, pasa a actuar como arte. "De manera que el que mira, se mira a sí mismo". (Larrañaga).

Joseph Kosuth, Una y tres sillas

Con el surgimiento del arte acción, surge la necesidad, también de un espectador creativo, dispuesto a reflexionar y analizar las diferentes obras, no basta con sólo observar. El artista trata de desafiar al espectador y de la misma manera, el espectador debe desafiar al artista.


Igor Kopynstiansky, Museo (1998)

La mayoría de las instalaciones estan hechas para deshacerse. Por eso se dice que son un arte efímero. Por lo mismo que este arte esta hecho para montarse y desmontarse, no se puede decir que existe un objeto artístico, sino que existe un proyecto artístico. Es por eso que la instalación, en un lugar y en otro, nunca va a ser la misma, pues el lugar cambia, las circunstancias también.

Mona Hatoum, Light Sentence (1992)

Existen varios factores que afectan (o no) a una instalación, una es que la arquitectura del lugar debe ser indiferente; en otra ésta es fundamental; en una tercera, la istalación forma sus propias fronteras; y por último, la intalación construye sus propias fronteras.

Ilya Kabakov (Esquema de distribución de una de sus instalaciones)


Algo único de las instalaciones, es que en cada nuevo lugar en donde sean puestas son diferentes. En cada reproducción cambia para adaptarse al lugar, por eso su originalidad no siempre corresponde a algun original, mas bien, corresponde al proyecto. "La forma de trabajar de la instalación es la reproducción. Una reproducción no masiva, sino provisional, atada a un determinado sitio" (Larrañaga, 2001).


Ilya Kabakov, El hombre que echó a volar al espacio, una de las instalaciones que componen Diez personajes. (1981 - 1988)


Bibliografía:

Larrañaga, J., (2001), Instalaciones, España: NEREA

1 comentario:

  1. Realmente aprecio la idea detrás de este gran post.You están haciendo un job.Keep bien para arriba.
    foto mascara

    ResponderEliminar